El suelo que forma un talud en ocasiones tiene una composición árida, y estas condiciones son las que provocan que la erosión hídrica y eólica, puedan afectar y provocar el desprendimiento de las partículas.

La erosión es un proceso natural causado por la acción del viento, el agua, cambios de temperatura dependiendo de las características propias del lugar (tipo de suelo, vegetación, ubicación y orografía).

Los geosintéticos pueden ser usados para el control de la erosión en todos los lugares, como taludes, laderas, terraplenes de carreteras, de ferrocarriles, de puentes, de canales, etc., vertederos, protección de los márgenes de ríos y mares, entre muchos otros lugares.

Para la realización de las obras para el control de la erosión debe realizarse un estudio muy completo sobre la geotecnia, topografía y condiciones climáticas que permita conocer el comportamiento del talud.

La principal causa de los problemas en los taludes es el agua (agua de lluvia, escorrentía y agua subterránea). La protección generalmente se realiza utilización vegetación como obra principal de estabilización, sin embargo, hay ocasiones en las que esta solución no es posible y es necesario, por tanto, realizar obras con otros materiales, que además deben cumplir con el principio de protección del medio ambiente.

La realización de obras para el control de la erosión y la estabilización de los taludes deben basarse inicialmente en la utilización de técnicas de bioingeniería como mantas o redes vegetales, pero cuando esto no sea posible, recurriremos a tratamientos basados en estructuras de hormigón, gaviones, mampostería, etc. o técnicas mixtas.

Nuestros materiales geosintéticos pueden considerarse como una unión de las técnicas blandas y duras, combinando la realización de muro de contención ecológico, o la instalación de estructuras que impidan la erosión del terreno.

Utilizaremos un geosintético como Geoobolochka “GeoFRAM” o Geoobolochka “GeoFRAM” inyectable, fabricados con poliéster, un material que no contamina el medio ambiente. Otra de las ventajas de este material, es que permite el crecimiento de la vegetación llegándose incluso a producir el ocultamiento de las propias estructuras.