La construcción de un campo hípico, conlleva una decisión muy importante a priori, y es la selección del material a usar para ejecutarlo. Debe ser un material económico pero que cumpla con todos los requisitos exigidos para garantizar la protección de los caballos y la incidencia que las condiciones climáticas puedan tener sobre él.

Los campos hípicos tienen una vida útil muy ligada a los materiales con los que se ha construido, a su uso y al mantenimiento.

Lo más importante a la hora de la construcción es lograr terrenos uniformes, firmes, pero no blandos (que no se hunda con la humedad), resistentes a las pisadas de los caballos (que no se desgasten con facilidad), con un espesor no muy grande (para facilitar el caminar del caballo), flexibles (reduciendo así el esfuerzo del aparato locomotor de los caballos) y que no forme polvo cuando esté seco.

Hay que tener en cuenta también, la forma de trabajar de los caballos. Estos animales de gran tamaño caminan sobre extremidades en forma de cuña, que clavan en el suelo, y a la salida, lo hacen con un efecto “cuchara”, este es uno de los problemas principales del constructor, ya que provoca la pérdida de materiales de la capa superior. De modo que es muy importante, además del material con el que estén construidos, los áridos utilizados para ello.

Todos estos factores a tener en cuenta, van ligados a unos costes de instalación y sobretodo, de mantenimiento, razonables. Estos costes se pueden reducir utilizando nuestros productos geosintéticos.

CONSTRUCCIÓN DE CAMPOS HÍPICOS

La construcción de campos hípicos con el uso de Geoobolochka “GeoFRAM” permite controlar las propiedades de amortiguación y de absorción de impactos, influyendo favorablemente sobre la espalda, patas y ligamentos de los caballos. Geoobolochka “GeoFRAM” garantiza el apoyo seguro evitando lesiones en el caballo.

GeoFRAM es un material geosintético que se rellenará con áridos varios creando una base firme con muy buena capacidad de carga, que aportará la estabilidad y permeabilidad necesarias para el buen funcionamiento del campo hípico, favorecido la permeabilidad del agua y eliminando el exceso de agua, gracias a sus excelentes propiedades de drenaje, y evitando la lixiviación del material árido existente en su interior.

Nuestro material geosintético es idóneo para todos los requisitos exigidos en un campo hípico, además de considerar otros aspectos, como la reducción de los costes de mantenimiento y ejecución de la obra. Se trata de materiales geotextiles fáciles de transportar e instalar, que una vez relleno y compactado mantendrá el terreno formando una estructura única, consiguiendo aumentar la vida útil y prolongar la estabilidad de los campos hípicos.

PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN HÍPICO

En el fotomontaje se puede observar la construcción de un campo hípico con el uso de nuestro material geosintético Geoobolochka “GeoFRAM”.

Es muy habitual en los campos hípicos tradicionales, el pavimento utilizado para su construcción no presente buenas condiciones de drenaje y es por ello que se formen balsas de agua y terrenos enfangados, la colocación sobre el terreno de GeoFRAM, asegura el buen drenaje, evitando que suceda.

Para su instalación, no se requiere un trabajo exhaustivo de preparación de la base. Las estructuras de GeoFRAM se colocan sobre la base del terreno y se rellenan de arena. Seguidamente se compacta. Y por último, añadimos la capa superior de arena o guijarro obteniendo así un campo hípico fiable y duradero que garantiza unas condiciones excelentes del terreno para los caballos.