Descripción
Geoobolochka “GeoFRAM”
Características
Geoobolochka “GeoFRAM” es una estructura geosintética con excelentes características físicas y mecánicas, es resistente a la radiación ultravioleta, al agua salada, a cambios bruscos de temperatura y a otros ambientes agresivos. FICHA TÉCNICA
Se fabrica en dos colores: gris y blanco.
Para facilitar el relleno, se utiliza una carcasa tecnológica.
Se puede rellenar con áridos varios: arena, arena y cascajo, grava de fracciones medianas y pequeñas, arena y grava.
Tiene buenas propiedades de filtración, deja salir el agua pero retiene las partículas de áridos en su interior.
Funciones
- Aumento de la capacidad de sustentación del terreno;
- Retención y mantenimiento de la matriz del suelo;
- Reducción de la altura del terraplén;
- División del terreno y material de construcción en varias capas;
- Limitación de las deformaciones por desplazamiento;
- Permite la distribución uniforme de la carga puntual y vertical en toda la base del terraplén;
- Formación de capas de drenaje;
- Prevención de la lixiviación del material de relleno por acción de aguas subterráneas.
Aplicaciones
- En infraestructuras de transporte (carreteras, ferrocarriles, aeródromos, caminos de servicio, caminos forestales);
- En las bases de plataformas para helicópteros, producción, almacenamiento, etc.;
- En el refuerzo y estabilización de taludes, laderas, barrancos, arcenes, muros de contención;
- En infraestructuras hidráulicas: diques, muros de contención, presas, estructuras de control de la erosión;
- En la construcción de zanjas para el tendido de tuberías de suministro;
- Construcción de campos de deporte y ocio: campos de golf, campos hípicos, campos de fútbol etc.
Ventajas
- Requiere poco trabajo de preparación de la base donde se va a instalar;
- Permite la realización de la instalación en terrenos anegados;
- Se rellena con el terreno existente in situ, reduciendo así los costes por suministro de material;
- Facilidad de transporte;
- Mejora el rendimiento de las estructuras, aumentando el período de tiempo entre operaciones de conservación y reparación;
- Reduce los costes de construcción, maquinarias, herramientas y mano de obra.